¿Qué es benchmarking?
- Ernesto Jiménez
- 5 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Lo primero que hemos de conocer es el significado de benchmarking y para ello te presentamos esta definición de Wikipedia:
“El benchmarking consiste en tomar «comparadores» o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.”
No se trata de copiar lo que está haciendo tu competencia, si no de aprender que están haciendo los líderes para implementarlo en tu empresa añadiéndole mejoras. El benchmarking es innovar, mejorar y diferenciarte de tu competencia.

Tipos de benchmarking

Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional. El objetivo común de los tres tipos es ayudar a los managers a que miren hacia fuera de sus departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores en las que hay compañías que son las mejores en su clase.
Competitivo o competencia directa
Este método busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principales competidores para realizar una comparación con nuestra empresa y poder detectar y llevar a cabo mejoras que superen nuestros competidores.
Interno

El de benchmarking interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar a cabo en empresas grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos empresariales que están formados por varias empresas.
Funcional

El benchmarking funcional identifica las mejores prácticas de una empresa que sea excelente en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora o incluso que pertenezca al mismo sector.
Ejemplo de benchmarking
En esta sección vamos a mencionar un ejemplo de cómo puede hacerse un estudio de benchmarking entre varias empresas competidoras. La protagonista será Starbucks, una compañía grande que ha hecho uso del benchmarking para mejorar su atención al cliente.
Si te gustó este artículo no olvides darle me gusta y compartir con todos tus amigos. Síguenos en nuestras redes sociales para que estés al pendiente sobre más artículos como este.
Commentaires