¿Qué es el hosting, para que sirve y qué tipos hay?
- Ernesto Jiménez
- 19 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Esta es una pregunta usual entre usuarios de internet. Si está entre tus planes familiarizarte con la creación de sitios web, ya sea para tener un blog o desarrollar una página propia, deberás entender a la perfección qué es el hosting, ya que será fundamental en tu toma de decisiones.

¿Qué es hosting?
En palabras simples, hosting, que también es conocido como almacenamiento web, es el espacio físico que rentas en un servidor en el que puedes guardar toda la información de tu página web y que permite que tu sitio sea visible entre los usuarios de internet.
Los proveedores de hosting son los que te ofrecen el servicio de almacenamiento.
Aspectos a considerar para seleccionar un hosting
Para escoger un Web hosting debes verificar:
Que provea un ancho de banda grande para acceso a su sitio o blog.
Que provea el mayor espacio en disco duro para alojar tu sitio web.
Que tenga soporte vía chat 24 horas (preferible en idioma español).
Que permita crear gran número de cuentas de e-mail para tu empresa.
Que permita crear muchas bases de datos MySQL para evitar limitaciones futuras.
El costo del hosting lo podrás conseguir desde 8 dólares el mes.
Tipos de hosting:
Existen varios tipos de hosting, los principales son:
Hosting compartido
VPS o Servidor Virtual Privado
Hosting dedicado
1. Hosting compartido
El hosting compartido es un tipo de alojamiento donde el proveedor alquila pequeños espacios a varios sitios web dentro de un mismo servidor. Así, todos los clientes alojan su contenido y a la vez comparten los recursos del servidor, entre otros CPU, procesador, memoria RAM, ancho de banda, dirección IP o la transferencia mensual de datos.
2. VPS o Servidor Virtual Privado
Un VPS (Servidor Privado o Virtual o Virtual Private Server en inglés), es un servicio de almacenamiento web caracterizado por un servidor físico dividido en particiones virtuales independientes capaces de trabajar con su propio sistema operativo y sin compartir recursos con otros VPS. La prestación es similar al hosting compartido, pero con los beneficios de un servidor dedicado.
3. Hosting dedicado
Un servidor dedicado es aquel cuyo uso exclusivo es de un solo cliente. Es decir, no comparte recursos con otras personas o empresas, puesto que utiliza un servidor entero, por lo que el rendimiento no se ve afectado por el tráfico, como puede suceder con el hosting compartido, además de que cuenta con un mayor nivel de seguridad.
Si te gustó este artículo no olvides darle me gusta y compartir con todos tus amigos. Síguenos en nuestras redes sociales para que estés al pendiente sobre más artículos como este.
Comments